¡Primavera sin estornudos (o casi)! Entiende y alivia los síntomas de tus Alergias Estacionales

Ay, la primavera… esa estación que nos regala días de sol, flores por doquier y un aire que huele a vida. ¡Qué bonito todo! Si no fuera por ese ejército invisible de polen suspendido en el aire que se dedica a hacernos estornudar sin control, a picarnos los ojos haciendo que las lágrimas nos caigan como si acabáramos de cortar un kilo de cebollas y a congestionarnos la nariz hasta la desesperación. ¡Hablamos, claro está, de las alergias estacionales!
Si eres de los que ven la llegada del buen tiempo con una mezcla de alegría y temor, ¡este artículo es para ti! Vamos a desgranar qué son las alergias estacionales, por qué nuestro cuerpo se rebela de esta manera y cómo podemos hacerles frente de forma natural.
¿Por qué mi cuerpo se declara en guerra en primavera? La ciencia detrás de la alergia

Para entender las alergias primaverales, primero debemos saber cómo funciona nuestro sistema inmunitario. Normalmente, este increíble sistema nos protege de invasores dañinos como virus y bacterias. Sin embargo, en las personas alérgicas, el sistema inmunitario identifica erróneamente sustancias inofensivas, como el polen de árboles, gramíneas o malezas, como una amenaza.
Cuando una persona alérgica inhala estas partículas de polen, su cuerpo produce unos anticuerpos específicos llamados inmunoglobulina E (IgE). Estos anticuerpos IgE se adhieren a unas células llamadas mastocitos, que se encuentran en las vías respiratorias, la piel y el intestino.
En la siguiente exposición al mismo tipo de polen, este se une a los anticuerpos IgE que están «esperando» en los mastocitos. Esta unión desencadena la liberación de una serie de sustancias químicas, siendo la más conocida la histamina. La histamina es la principal culpable de los síntomas típicos de la alergia:
- Estornudos: Un intento del cuerpo por expulsar el alérgeno de las vías nasales.
- Congestión y secreción nasal: La histamina provoca la inflamación de las mucosas nasales y el aumento de la producción de moco.
- Picazón en ojos, nariz y garganta: La histamina irrita las terminaciones nerviosas de estas zonas.
- Ojos llorosos y enrojecidos: La inflamación afecta también a los conductos lagrimales.
- Tos y dificultad para respirar (en casos más severos): La inflamación puede extenderse a las vías respiratorias inferiores.

Evolución del número del diagnóstico de casos
Diversos estudios epidemiológicos realizados en España y en otros países europeos han mostrado un aumento significativo en la prevalencia de las enfermedades alérgicas en las últimas dos décadas. Se barajan varias hipótesis para explicar este incremento: cambios en nuestro estilo de vida, mayor higiene (la llamada «hipótesis de la higiene»), contaminación ambiental y cambios en la dieta, entre otros factores.
¿Cuántos somos los «pringados» de la alergia en España?
Se estima que alrededor del 30% de la población española sufre algún tipo de alergia, y una parte importante de ellas son alergias estacionales.
Aunque no hay cifras exactas y actualizadas al detalle por edades y sexo para las alergias primaverales específicamente en 2025, estudios previos y tendencias indican que:
- Niños y adolescentes: La prevalencia de alergias, incluyendo las respiratorias, es alta en este grupo de edad.
- Adultos jóvenes: Muchos desarrollan alergias en la edad adulta, aunque también pueden persistir desde la infancia.
- Adultos mayores: Si bien pueden experimentar alergias, es menos común que desarrollen nuevas alergias en esta etapa de la vida.
- Sexo: Algunos estudios sugieren una ligera mayor prevalencia de rinitis alérgica en hombres jóvenes, pero las diferencias no son significativas en todos los grupos de edad.
Estar preparado es clave: Calendario polínico

En España, cada tipo de planta tiene su propio periodo de polinización. Los pólenes de árboles (como el plátano de sombra, el ciprés y el olivo) suelen ser los primeros en aparecer, desde finales del invierno hasta la primavera. Luego les siguen las gramíneas, que alcanzan su pico máximo en primavera y principios de verano. Finalmente, el polen de malezas (como la ambrosía) suele ser más problemático a finales del verano y principios del otoño. Conocer el calendario polínico de tu zona te ayudará a anticiparte.
¿Cómo está el patio esta primavera de 2025?
Este año, la primavera ha llegado con alegría para las plantas, ¡y con más polen de lo habitual en algunas zonas! Según los últimos datos de la Red Española de Aerobiología (RENEA), los niveles de polen de gramíneas, uno de los principales alérgenos primaverales, están siendo moderados a altos en muchas regiones de España, especialmente en la mitad sur y la zona centro. Las lluvias de finales de invierno y el aumento rápido de las temperaturas han favorecido una floración intensa.
En cuanto a la contaminación, aunque las grandes ciudades españolas siguen trabajando para mejorar la calidad del aire, la presencia de partículas en suspensión puede exacerbar los síntomas alérgicos, actuando como «irritante» para nuestras vías respiratorias ya sensibles. Los informes de las estaciones de medición de calidad del aire de los ayuntamientos indican que, si bien no se han alcanzado niveles alarmantes de forma generalizada, en días de estabilidad atmosférica la concentración de ciertos contaminantes puede aumentar.

Datos curiosos e importantes a tener en cuenta sobre las alergias primaverales

La alergia puede evolucionar
No es raro que una persona que solo era alérgica a un tipo de polen desarrolle sensibilidad a otros con el tiempo. Esto se conoce como reactividad cruzada. Por ejemplo, las personas alérgicas al polen de abedul pueden tener reacciones a ciertas frutas y frutos secos.
El estrés puede empeorar los síntomas
Aunque no causa la alergia, el estrés puede debilitar tu sistema inmunitario y hacerte más susceptible a las reacciones alérgicas, intensificando los síntomas.
La calidad del aire influye mucho
La contaminación atmosférica puede irritar las vías respiratorias y hacer que seas más sensible al polen. Además, las partículas contaminantes pueden unirse al polen, haciéndolo más alergénico. Las ciudades con altos niveles de polución suelen registrar más casos y síntomas más severos de alergia.
Ojo con los cambios bruscos de temperatura
Las fluctuaciones de temperatura y la humedad pueden afectar la dispersión del polen y también irritar las mucosas respiratorias, empeorando los síntomas.
El diagnóstico es fundamental
Si sospechas que tienes alergia, es crucial que acudas a un alergólogo. A través de pruebas cutáneas o análisis de sangre, podrá identificar a qué alérgenos eres sensible y recomendarte el tratamiento más adecuado.
La inmunoterapia (vacunas antialérgicas) es una opción
Para aquellos con alergias severas, la inmunoterapia puede ser una solución a largo plazo. Consiste en administrar dosis gradualmente crecientes del alérgeno para que el cuerpo se desensibilice.

Sin embargo, si tus síntomas son más leves, puedes encontrar un alivio bastante significativo en productos elaborados con ingredientes naturales o utilizar remedios caseros y naturales para sobrellevar los molestos síntomas que provocan las alergias estacionales.
Consejos y remedios naturales y efectivos para una primavera más llevadera

¡Que no cunda el pánico! Consejos naturales para respirar mejor en primavera
Aunque la alergia puede ser molesta, hay muchas cosas que podemos hacer para aliviar los síntomas de forma natural:
- ¡Ventila con inteligencia! Mantén las ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polen (normalmente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde). Ventila a primera hora de la mañana o por la noche.
- Purifica el aire de tu hogar: Utiliza purificadores de aire con filtros HEPA para atrapar las partículas de polen y otros alérgenos.
- ¡Dúchate y cámbiate al llegar a casa! Así eliminarás el polen que se haya podido pegar a tu ropa y cabello.
- Lava la ropa de cama con frecuencia y utiliza fundas antiácaros.
- ¡Ojo con el coche! Utiliza filtros antipolen en el coche y mantén las ventanillas cerradas.
- Riegos estratégicos: Si tienes jardín, riega las plantas al final del día para evitar que el polen se disperse tanto.
- Ejercicio regular (en interiores en días de mucho polen): Mantenerte activo fortalece tu sistema inmunitario en general.
Aquí tienes algunos remedios naturales para aliviar los síntomas de la alergia de forma natural:
- Lavados nasales con solución salina: Ayudan a limpiar las fosas nasales de polen e irritantes.
- Infusiones de manzanilla o jengibre: Tienen propiedades antiinflamatorias suaves.
- Miel local: Algunos creen que consumir miel de la zona puede ayudar a desensibilizar al cuerpo al polen local (aunque la evidencia científica es limitada).
- Aceites esenciales como el de eucalipto o menta: Pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias (siempre con precaución y diluidos).
- Infusión de ortiga: La ortiga tiene propiedades antihistamínicas naturales que pueden ayudar a reducir la inflamación y los síntomas alérgicos.
- Té de regaliz: El regaliz tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes que pueden aliviar la tos y la congestión.
- Vaporizaciones con eucalipto o árbol de té: Inhalar el vapor de estos aceites esenciales puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias.
- Dieta antiinflamatoria: Incluir alimentos ricos en omega-3 (como el salmón y las semillas de chía), antioxidantes (frutas y verduras) y reducir los alimentos procesados puede ayudar a modular la respuesta inflamatoria del cuerpo.
- Probióticos: Un intestino sano puede influir positivamente en el sistema inmunitario. Considera incluir alimentos fermentados o suplementos probióticos en tu dieta.
Nota importante: La información proporcionada en este artículo es de carácter divulgativo y no sustituye el consejo médico profesional. Si sufres de alergia, es fundamental que consultes con tu médico o alergólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
No dejes que la alergia te robe la alegría de la primavera. En elmanaturalmarket.com, encontrarás una selección de productos naturales de alta calidad para ayudarte a prevenir, aliviar y controlar los síntomas de las alergias estacionales. ¡Visítanos hoy y prepárate para disfrutar de una primavera más saludable y feliz!